lunes, 18 de enero de 2016

[1/20] Serie: iZombie

A veces hago cosas. Cosas malas. Bueno, vale no. A veces hago cosas malas que en realidad no son malas. Como verme una serie desde el capítulo 1x01 hasta donde ha sido emitida por última vez (o toda entera, en caso de series que ya no están en emisión) en un tiempo record que no es sano para ningún ser humano en el mundo. El caso es que esta vez le ha tocado a iZombie.



Zombies, diréis. Como The Walking Dead, diréis. ¡Oh no! Nada que ver. En este caso la prota es el zombie y no son tan arrrrgh dwghhaaaaarrrgh guaguaguaguaghhhhhh como los zombies a los que estamos acostumbrados.

Los primeros cinco capítulos me han dejado con cara de WTF constante, pero a partir de ahí ha sido un no parar. En 30 horas (durmiendo 8 en el proceso porque estoy malita) me he visto los 13 capítulos de la primera temporada y los 10 que han salido de la segunda. Como quien ve llover, oye.

Prota monosa, badass, adorable. Diversidad étnica, para los que consideréis que eso es un punto importante a la hora de ver una serie. Villano carismático. Cerebros.

¿A qué estáis esperando?

jueves, 14 de enero de 2016

...

Cuando se muere un famoso lo sientes. A veces más, a veces menos; a veces ni siquiera sabes quién era pero lo ves en las noticias y te da penita. Por sus allegados (siguen siendo personas aunque a veces lo olvidemos), por sus fans.

No diré que soy una fan incondicional de Alan Rickman (sólo lo vi en Harry Potter y en El Perfume), ni me volveré ahora una hipócrita que finge adorar a Snape (porque no lo hago). Pero me he enterado hace nada de que su muerte y estoy aquí, mirando la pantalla de ordenador con los ojos llenos de lágrimas y... y duele.

Harry Potter es importante para mí. Más que ninguna otra saga de libros, más que ninguna otra serie de películas. Tal vez muchos no podáis entenderlo, tal vez otros sepáis exactamente de qué hablo. Ha sido una vía de escape, un refugio seguro de un mundo loco en incontables ocasiones. Decir adiós a Alan es decir adiós a un pedacito más de infancia, a una miguita de inocencia (de la poca que me queda).

Se ha ido a acompañar al primer Dumbledore, al tío Vernon, a Marcus Belby, a Fenrir Greyback. Descansa en paz, Alan.

Gracias por habernos dejado un pedacito de ti. Gracias por la magia.

domingo, 10 de enero de 2016

#10

Llevo diez días actualizando esto. Vale que a veces sólo con quotes en fotos, pero al menos me he tomado la molestia de venir a diario a hacerlo. Menos es nada. Dicen los expertos que una vez haces algo durante 21 días se convierte en una rutina. Eso espero.

Me gustaría saber, no obstante, qué métodos hay para huir de otras rutinas que poco a poco se han ido asentando en mi día a día y no me permiten cambiar de hábitos.

Parece mentira que con casi veintiséis tacos todavía esté creciendo.

Supongo que es un proceso que no acabará jamás.

En eso consiste estar vivo.

Y ahora me voy con la música a otra parte.


jueves, 7 de enero de 2016

It's like a best friend... but more.

What is a soulmate?

It's like a best friend but more.
It's that one person that knows u better than anyone else.
Someone who makes you a better person, actually..they don't make u a better person, u do that yourself. They inspire you.
A soulmate is someone who you carry with you forever.
The person who knew you and accepted you, before anyone else did.
Or when no one else would.
And no matter what happens, you will always love them. And nothing could ever change that.


Hoy quiero hablar de las almas gemelas. Y ni siquiera de lo que la mayoría entienden por almas gemelas: esa persona que satisface todas tus necesidades románticas como si la vida de una bonita novela se tratase. No.

Un alma gemela, para mí (evidentemente, hablo siempre desde un punto de vista subjetivo), es esa persona que llega a tu vida por azarosas casualidades y de repente se convierte en TODO. Esa persona con quien puedes hablar de cualquier cosa sabiendo que no va a juzgarte o escandalizarse cuando le enseñas los rebordes agrietados más podridos de tu ser, esa persona que está ahí cuando estás hundido sólo para darte la mano (no para sacarte del agua, sino para decir: si sientes que te ahogas, puedo flotar por los dos), esa persona que cuando las cosas van bien aún toma tu mano, te mantiene atado a la tierra. Esa persona que no quiere cambiarte porque te valora tal y como eres, esa persona que, valorándote, aún puede decirte: te estás comportando como una verdadera gilipollas y tú sabes que tiene razón. Porque te conoce.

Ese tipo de amistad que salva el mundo.

Esa persona que te cambia para mejor, siempre para mejor.

Jamás estaré lo suficientemente agradecida por haberte encontrado

miércoles, 6 de enero de 2016

De cómo soy una rata desagradecida.

Reyes Magos, dicen. Espero que se hayan portado muy bien con todos vosotros. Los tres barbudos, disfrazados de padres, no me han traído oro, incienso o mirra. Pero me han traído un teléfono móvil del tamaño de una tabla de surf. Aún no sé qué haré con él, cómo lo llevaré conmigo sin conseguirme un bolso en exclusiva para él, pero… en fin, ya pensaré en algo.


¿Y a vosotros? ¿Qué os han traído? 

martes, 5 de enero de 2016

Amor que te destruye desde lo más hondo

Hoy solo os traigo una de mis cosas favoritas de los últimos tiempos. Porque soy el tipo de persona que no siempre tiene mucho que decir aunque piense demasiado. Porque hay veces en que es mejor que  todo se quede en mi cabeza.

Start by pulling him out of the fire and
hoping that he will forget the smell.
He was supposed to be an angel but they took him
from that light and turned him into something hungry,
something that forgets what his hands are for when they
aren’t shaking.
He will lose so much, and you will watch it all happen
because you had him first, and you would let the world
break its own neck if it means keeping him.
Start by wiping the blood off of his chin and
pretending to understand.
Repeat to yourself
“I won’t leave you, I won’t leave you”
until you fall asleep and dream of the place
where nothing is red.
When is a monster not a monster?
Oh, when you love it.
Oh, when you used to sing it to sleep.
Here are your upturned hands.
Give them to him and watch how he prays
like he is learning his first words.
Start by pulling him out of another fire,
and putting him back together with the pieces
you find on the floor.
There is so much to forgive, but you do not
know how to forget.
When is a monster not a monster?
Oh, when you are the reason it has become so mangled.
Here is your humble offering,
obliterated and broken in the mouth
of this abandoned church.
He has come back to stop the world
from turning itself inside out, and you love him, you do,
so you won’t let him.
Tell him that you will never know any better.


No puedo ni empezar a definir cómo me hace sentir ese fragmento. Cómo me define. Cómo me inspira. Sólo espero que nadie consiga entenderlo a este nivel. Y en caso de que sí… respirad hondo; esto acabará pasando. Lo prometo.

lunes, 4 de enero de 2016

Tiempo no del todo perdido



Me siento estúpidamente orgullosa de llevar cuatro días seguidos actualizando esto.

La tarde de ayer la he dedicado por completo a arreglar la novela que escribí para el NaNo. Es un proyecto bastante ambicioso (siempre apunto alto, asumiendo los riesgos de cansarme de mí misma por el camino y dejarlo todo simplemente porque sí) y sólo he completado lo que estimo, es el 33% de la parte 1 de 5 (sí, 5 libros; alguien debería pedirme que, por favor, me dedique a lo que me tengo que dedicar). Estoy reescribiendo escenas, reestructurando otras, continuando tramas que se han quedado estancadas, re-perfilando personajes.

El pasado 1 de noviembre descubrí que me resulta mucho más fácil escribir la barrabasada de 50000 palabras si no me autoimpongo límites, esquemas, barreras, fronteras; página de Word en blanco y a la aventura. A mediados de noviembre descubrí que si no me pongo un límite puedo meter tantas cosas en una historia que acabará por no tener sentido alguno para nadie que no sea yo.

Ahora me dedico a dibujar límites, hacer encajar las piezas de un puzzle que tal vez no tenga todo el sentido del mundo.

Pero, aquí os dejo una pequeña muestrecilla.

-No deberíamos haber venido –susurra en su oído.

Tina ignora el estremecimiento de su piel y echa la cabeza hacia atrás para pegar su mejilla a la de él.

-O sí. Jamás desperdicio la oportunidad de ver a dos tíos compitiendo por quién la tiene más grande –replica ella, sin quitar ojo de la escena.
Os mantendré informados. Os guste o no.

domingo, 3 de enero de 2016

What do you know about Welsh kings?


Desde la madrugada del 1 de enero he estado releyéndome la saga The Raven Cycle. El último libro sale creo que en abril (si no me equivoco) y son unos libros que vale la pena leerse.

Podría hablar durante horas de Gansey. De Parrish y Lynch y su extraordinaria tensión sexual. Incluso de mi precioso Noah. Pero no lo haré.

From the passenger seat, Ronan began to swear at Adam. It was a long, involved swear, using every forbidden word possible, often in compound-word form. As Adam stared at his lap, penitent, he mused that there was something musical about Ronan when he swore, a careful and loving precision to the way he fit the words together, a black-painted poetry. It was far less hateful sounding than when he didn’t swear.
Ronan finished with, “For the love of … Parrish, take some care, this is not your mother’s 1971 Honda Civic.”
 
Adam lifted his head and said, “They didn’t start making the Civic until ’73.” 
Y...
Adam was beginning to realize that he hadn't known Ronan at all. Or rather, he had known part of him and assumed it was all of him.

La OTP, siendo bellos <3
(necesito que se casen)

Lo único que diré es que soy una persona que generalmente ODIA a todas las protagonistas de sagas YA porque son unas jodidas petardas. No odio a Blue. Eso debería ser una señal del destino para que todos os leáis esos libros.

En serio, apesto haciendo marketing, pero valen la pena.

Estoy total e irremisiblemente enamorada de todos esos personajes. Contare los (115) días que quedan hasta que saga el último libro con ansia. ¡Leedlos, os digo!

(Si alguien los quiere en pdf que me contacte por twitter y se los paso).

Es caos. DEL BUENO.

sábado, 2 de enero de 2016

Descafeinada



En lo que va de año aún no me he tomado ningún café. Menuda hazaña, diréis; hay mucha gente que no toma café nunca, diréis. Yo no soy de esas personas. Soy de ese tipo de gente que se queda despierta hasta las 6 de la mañana sólo porque sí. Porque, tal vez, en algún momento perdí el control y ahora me da pereza volver a recuperarlo.

Café, cigarros, archivos de Word.

Tal vez porque sólo me inspiro de madrugada. Tal vez porque no controlar nada lleva, inherentemente, algún tipo de control.

Al parecer soy el tipo de persona que usa la palabra inherentemente.

(chúpate esa, lengua española)

(la RAE aconseja, no impone)

(privilegios de filóloga, llamémoslo)

Wow.

Mis días consisten en verlos pasar, uno tras otro, a la espera de que algo cambie; en el fondo sé que soy yo la que tiene que hacer algo para ello. La pereza es diabólica, o las ganas de no hacer nada.

En el fondo sólo quiero dormir.

Pero, al menos, es el segundo día consecutivo que actualizo esto. Menos es nada.

viernes, 1 de enero de 2016

De mi mente al mundo



Quizás ha llegado el momento de perder las formas. O de encontrarlas, vaya. Quizás me he pasado demasiado posponiendo cosas importantes por cuestiones llamadas miedo e inseguridad, mis dos grandes enemigos. Yo antes no era así. No lo era. Antes apuntaba alto, soñaba a lo grande. Sentía que podía comerme el mundo.

Tal vez haya llegado la hora de blindarme los ovarios con una coraza de acero valyrio y envolver mi corazón en mithril. Tal vez el mundo necesite que le pegue un bocado de nuevo.

Se acabó el estar cansada. El dejarlo todo para mañana. Ha llegado la hora de entrar en acción.

De empezar a soñar de nuevo.

Bienvenidos al caos.

Objetivos 2016

· Leer 40 libros para el challenge de Goodreads.
· Ver 20 series completas (o hasta donde hayan salido).
· Ver (al menos) 2 pelis nuevas al mes.
· Finalizar con éxito 3 NaNoWriMos (abril) (julio) (noviembre)
· Presentarme a, al menos, un concurso literario.
· Encontrar un trabajo decente, por lo mío.
· Londres 2k16.

Atreveos a soñar conmigo.